domingo, 11 de agosto de 2019

Comarca Kuna Wargandi

Comarca Kuna Wargandi


Ubicacion:


Están ubicados en la cuenca alta de río Chucunaque, en el territorio segregado de los distritos de Chepigana y Pinogana en Panamá. Viven en tres comunidades Nurra, Walla y Morti. En la provincia de Darién.

Costumbres:

Aquí se puede comprar una auténtica mola, confeccionada a mano por mujeres Gunas. Este arte tradicional posee reconocimiento mundial por la belleza y confección de las mismas.

Comidas:

El plato principal es el dulemasi, una sopa con leche de coco, guineos verdes, yuca y zapallo; en otro plato, un pescado sancochado que bien puede ser sierra o aguja, acompañado de un limón y un ají. El caldo no tiene sal, por lo que la orden siempre viene con un envase que alguna vez sirvió para una salsa de tomate y que ahora contiene la sal.
También venden pescado con patacones. Y si es un día especial para los gunas, uno puede tener
suerte y degustar un plato que es una especie de guacho de arroz con leche de coco.

Vestidos :

el vestido de las damas se caracteriza por portar una pañoleta, conocida como “musue”, la camisa o morsa se caracteriza por la “mola” que se ajusta en el tronco por delante y por detrás, la cual es muy cotizada a nivel internacional y el “tapuré” que es una tela de vistosos colores que la utilizan sin ninguna costura y la anudan en

la cintura. Ellas adornan sus pantorrillas y sus brazos con chaquiras o “dueni”.





Bailes:


Comarca Kuna Madugandí

Comarca Kuna Madugandí


Ubicacion:

Madugandí. Es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en 1996a partir de territorios de este de la provincia de Panamá, en el distrito de Chepo. Es una comarca de etnia kuna. Actualmente no está dividida en distritos ni se ha designado capital. Su superficie es de 2318,8 km2 y se localiza en las proximidades del río Bayano.

Costumbres:

Las Molas son prendas de vestir multicolor elaboradas y confeccionadas por nuestras mujeres kunas. Las Molas por su belleza y laboriosidad es un arte emblemático, ícono de Panamá para el mundo.

comida:

El Dule Masi es un plato tradicional que lleva como ingredientes el pescado, el plátano y el caldo de la leche de coco acompañado del limón y el picante.

vestidos:

Los hombres usan pantalones y suéter, camisas cortas y los jóvenes se visten igualmente. Las molas son complementadas por grandes pañuelos; hoy en día usan pañuelos pequeños rojos con estampados blanco o amarillo, que usan en la cabeza; un refajo en tornos azules, amarillos o verdes; coloridos cuentas en las muñecas y los tobillos; un aro dorado en la nariz (aunque en la actualidad son pocas las que lo llevan) y collares de concha y semillas, logrando un atuendo llamativo.



bailes:

Gnoga Gope significa tomar la chicha fuerte en totuma. Durante una ceremonia ritual el totumero (copero) danzando ofrece la chicha fuerte al invitado. Es una danza de tipo coreográfica que consta de doce integrantes, seis damas y seis caballeros. Los caballeros llevan la melodia con Kammu Purwi (flautas pequeñas) y las damas marcan el rítmo conNasis (maracas).
El Kammu Purwi es confeccionado de tubos de bambúes (pentátonica) y los Nasis(maracas) son hechas de calabazas con semillas.

Comarca Ngobe Bugle

Comarca Ngobe Bugle


Ubicacion:


Se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá. La comarca es atravesada de oeste a este por la Cordillera Central o Serranía de Tabasará, que separa dos regiones geográficas: la región atlántica o caribeña, que está cubierta en un 40% de bosque primario y donde los ríos son cortos y caudalosos, y la región pacífica, muy deforestada y con ríos de mayor recorrido hacia el mar.

Costumbre:


as mujeres ngöbe elaboran, entre su artesanía tradicional, elementos que les sirven para su vestimenta y de sus familias y para la venta. Esto incluye bolsas tejidas de fibra vegetal (llamadas "kra"), coloridas batas largas para la mujer decoradas con motivos geométricos ("naguas") y pulseras y collares de cuentas y chaquiras, antes usados como adornos para la guerra. Los hombres tejen sombreros de fibra vegetal para uso cotidiano o para vender.

El aporte de los ngöbes al folclore panameño se aprecia en la "kra" (llamada "chácara" en español) y en los sombreros, Panamá. Ambos elementos han sido incorporados a la vestimenta del campesino 
panameño.

Comidas:

Estos pueblos indígenas se alimentan principalmente de maíz, frijol, banano, arroz y tubérculos como el otoe, dachin y yuca. Para servir la comida usan totumas y calabazas. También toman bebidas fermentadas hechas de maíz, de caña, de cacao, de yuca, de pixbae, de guineo maduro y de piña.

Vestidos:


Los hombres suelen usar pantalones de campana hechos en casa, sombreros de paja y botas de goma, mientras que las mujeres usan vestidos de colores brillantes (llamado nawas o naguas) con adornos en los hombros y el escote, y cintas bordadas alrededor de la cintura y de la parte inferior. Las mujeres generalmente no usan zapatos.


Bailes:

entre sus cantos y bailes es notable el Jeguí el cual se realiza por parejas que suelen imitar a los cangrejos. Para estos días las indias se adornan con chaquira, peinetas y cintas de colores para recogerse el cabello y los hombres se colocan chaquiras y vistoso sombreros con plumas y pañuelos de colores. 
Las danzas tradicionales y costumbres del pueblo Ngöbe Buglé, tan arraigadas al diario convivir con los elementos de la naturaleza, son un homenaje a la preservación de especies animales, bosques y ríos que muchas veces están en peligro de extinción.

Comarca Emberá Wounaan

Comarca Emberá Wounaan



Ubicación:


La etnia emberá-wounaan abarca quinientas hectáreas y está dividida en cuarenta y dos comunidades con un total aproximado de nueve mil indígenas.

Este grupo indígena se divide en los wounaan y los emberás. Los primeros habitan las áreas del Darién, diseminados en las orillas de los río Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sábalo y Jingurundo, habitan en la tierra colectiva fuera de la comarca en: Puerto Lara, Balsas, Jaqué, Sambú y Río Bagre. Los emberás habitan en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico y también habitan en la provincia de Panamá: Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún, majé.

Costumbres:

Las mujeres woun hʌʌin (mujeres de la etnia wounaan) confeccionan objetos de cerámica de barro y la cestería de fibra vegetal como canastas, esteras y adornos. Los hombres Wounaan realizan trabajos con la madera como piraguas, bancas, remos, tapas de ollas, y trabajan la Tagua (marfil vegetal) entre otros. Destacan también por sus elaboradas y finas cestas, los tallados de madera de alta calidad y los bastones de mando, madera confeccionada de acuerdo con la jerarquía del cargo ocupado en el Congreso General Emberá-Wounaan.

Ceremonias, ritos, fiestas y danzas: El pueblo emberá–wounan utiliza en todos los momentos de ceremonia el agua y al llegar el momento, imita el canto del agua. Sus canciones comienzan en los arroyos más pequeños, se transforma en caudalosos ríos, desemboca en océanos majestuosos y en nubes de trueno y cae sobre la tierra para comenzar de nuevo. Cuando se amenaza el agua, se amenaza a todos los seres vivientes. Hay un tabú sobre dos fogones en una misma casa. Se señaló que la existencia de dos fogones corresponde a los criterios de tabú en vinculación con la enfermedad, la preñez y la menstruación. De acuerdo a ello, el fogón utilizado en la circunstancia mencionada, se denomina “nío-gua-boin” mientras que el de uso común se llama níogua-kóin.

La pintura facial es de uso común en ocasiones rituales, usándose para ello una cera obtenida del insecto llavera y jugo de corteza de bejuco que se cría especialmente en árboles cerca de la casa, tales como el jobo. Otra festividad de gran estima entre los emberá y también en wounan es la llegada de una joven a la pubertad. La misma es aislada dentro de la casa, sin que nadie pueda hablarle, escucharle o tocarle. Sólo puede ingerir alimentos preparados con plátanos y bananos. Una vez finalizado el período de aislamiento, sus padres ofrecen una fiesta, donde abunda la comida y las bebidas fermentadas. En la misma, se le designa oficialmente con un nombre y se le declara apta para el matrimonio.

También existió una festividad relacionada con la pubertad masculina, llamada "krote", la cual ha sido casi abandonada. La misma consistía en la formación de un grupo con aquellos muchachos que les llegaba el cambio de voz. Los mismos eran conducidos fuera del caserío, preferiblemente la selva, donde permanecían incomunicados. Uno de los muchachos del grupo era elegido jefe u Ougún, el cual instruía al resto en cuanto a las tradiciones, caza, ejercicios de guerra y competencias de agilidad. Posteriormente eran sometidos a exámenes y los que aprobaban, se les confería un nombre para toda la vida..

Comidas:

Es un plato muy cotizado por los Emberá y Waunáan de Panamá, ya que sus ingredientes son naturales y confeccionado en hojas de bijao. Normalmente el bodochi en unos de los platos más consumidos por las familias embera y wounaan, ya que es acompañada de carne o pez de la flora y fauna de la región.

Vestidos:

Los hombres utilizan un taparabo que llaman Guayuco (cubierta) y una faldota artesanal fabricada originalmente con chaquira y en tiempos recientes con chaquiras (saminamina eheh) plásticas (usada en ocasiones especiales) llamada Amburäco, pero cuando van a los pueblos visten camisa y pantalón, aunque actualmente los hombres visten con camisetas y pantalones modernos. Las mujeres utilizan telas Paruma (Gua) y envuelven a manera de falda sus caderas hasta las rodillas y collares alrededor del cuello tejidas por sí misma llamadas Shakiras, y sus cuerpos pintados de Jagua pintura natural producida por una planta.



Bailes:

Se practica el baile guarä, ka, kisemie, cadanie y otros.

Comarca Guna Yala

Comarca Guna Yala



Ubucación:

Costa nororiental de Panamá. Comprende 5 500 km2 de tierra y mar, de los cuales 237,5 km2 corresponden al área geográfica continental. La zona insular está formada por 365 islas coralinas.

Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Darién, al este con la República de Colombiay al oeste con la provincia de Colón. La parte de tierra firme constituye una franja de tierra comprendida entre la cordillera paralela a la costa y la costa atlántica. Va desde la provincia de Panamá hasta la frontera con Colombia con una extensión de 230 km.

Costumbres:

Ico inna (Fiesta de la perforación de la nariz)

Esta fiesta consiste en la perforación del tabique nasal de la niña. Esta actividad se realiza en los primeros meses de la niña. En un primer momento, la persona encargada de hacer la perforación, efectúa una cirugía en la nariz, en donde se le coloca un hilo embebido en aceite de coco a fin de evitar una infección. A los días, se le coloca una argolla, la cual se le cambia a medida que la niña crece.5

En el pasado, cuando la niña estaba siendo perforada de su tabique nasal, en ese mismo instante se le perforaba también a un niño la oreja. En la actualidad ya no se hace esta contraparte en Guna Yala, pero se sabe que en las comunidades gunas de Colombia si se practica aún, pero ya no es un niño, sino un gallo la contraparte.

Esta fiesta se realiza en un día y se le ofrece a la comunidad Inna (chicha fermentada) y sopa.

Ilegued e Inna Suit (Ceremonia del corte del cabello)

Esta ceremonia consiste en el corte del cabello de una niña guna entre las edades de 8 a 10 años y dura 3 días. Esta ceremonia es conducida por un Gandur (Cantor). Es en esta festividad que el Gandur le da el nombre a la niña. Al término de la ceremonia la niña usará el Musue, que consiste en una pañoleta que cubre la cabeza de la niña. Toda la comunidad participa en esta ceremonia.

Los hombres de la comunidad recolectarán caña y las mujeres extraeran su jugo para luego llevarlo a la casa de la chicha. Los padres contratarán a un experto en la preparación de la chicha y éste indicará cuando este lista para iniciar esta gran fiesta. Aparte de la chicha los padres deberán haber coseguido suficiente pescado y guineo para la gran sopa. El guardar gran cantidad de pescado y carne de monte (saino, venado, jabalí) dura casi un año.

En la actualidad son muy pocas las familias que realizan este ritual ya que su costo se calcula en casi 3000 $ en la Comarca de Guna Yala.

 Sergu-ed (Ceremonia de la pubertad)

La niña cuando comienza a menstruar, en su primer día, es paseada por toda la comunidad por su madre y padre. Este primer paso por los padres consiste en la solicitud a la comunidad su apoyo para celebrar esta ceremonia.

La señorita es encerrada en Surba (cuarto de baño) por 5 días y en ese lapso, las mujeres de la comunidad ayudaran a la familia de la joven, en la búsqueda del agua para el aseo de la joven. En agradecimiento los padres ofrecerán jugo de caña a todo el pueblo.

Ya en el último día muy de madrugada, previa contratación por los padres, el Aila Sied (cosechador de la fruta de la Jagua) y los familiares de la joven, irán a buscar Sichi (Jagua) para pintar a la joven del jugo de esta fruta. Cuando el Aila Sied llega al árbol de jagua se realizará una ceremonia de agradecimiento y se cosecharan aquelas frutas que se encuentren hacia la salida del sol y otras hacia la puesta de sol.

Cuando este grupo este llegando a la comunidad se avisará su llegada y es vedado observar a estos. 

Inna Mutikid (Fiesta de iniciación)
Esta ceremonia es celebrada después de Sergu-ed, el tiempo depende de la decisión de los padres y representa una manera formal de presentar a la joven a la sociedad. Esta ceremonia tiene un carácter de seguimiento y agradecimiento a la comunidad, por su apoyo en el anterior acto ceremonial (Sergu-ed). Se brinda una noche de chicha y Dimas (una clase de sopa hecha de maíz).

Esta ceremonia es sustraída de Nuestra Memoria Histórica y representa el sacrificio de la mujer para el bien de todos. Dada Ibeler concedió a su única hermana Olowaili a Dada Olourkunaliler para defender a la Madre Tierra. Con esta ceremonia de Inna Mutikid, recordamos y agradecemos este sacrificio que realizó nuestra Madre Olowaili.

Comidas:


Su gastronomía está basada en productos del mar, ya que la zona se presta para la pesca.

Por lo general comen langosta, pulpo y pescado de todo tipo que acompañan con arroz de coco o patacones.

Vestimentas:

el kamu, el nasisi, el Korki:

Las mujeres se visten con camisas de mola alusiva a la fauna y flora que los rodea, y faldas de tres yardas anudadas a la cintura. Se adornan con aretes redondos de oro, la característica argolla en la naríz, se pintan las mejillas de rojo y se delinean la naríz con tinta negra de "jagua", utilizan pulseras y tobilleras de chaquiras, collares de oro y una pañoleta de color rojo y amarillo les cubre la cabeza cada vez que salen de sus hogares.

Además en otros lugares las mujeres usan una falda y una blusa de vívidos colores, decorada en el pecho y la espalda con la famosa Mola, la expresión más auténtica de arte indígena. En las muñecas y los tobillos usan adornos de cuentas de colores; también usan cadenas, pectorales, y anillos de oro en la nariz, completando así los atavíos de uso diario. Los hombres se visten muy sencillo, con camisa de corte europeo de principios del siglo XX y pantalón largo de tela lisa. Adornan su cabeza con sombrero y para las ceremonias importantes usan corbata con diges de oro.



Instrumentos:

Los indigenas kunas solo han utilizado 2 tipos de instrumemento: la maraca y el kami burui.
Las maracas las utilizan las mujeres para dormir a sus bebes y para las diferentes danzas y el kami burui los hombres para acompañarlas en las danzas.
Estas danzas son preparadas por personas de diferentes edades tanto como niños y niñas participan en la misma.

Estos instrumentos son hechas por maderas y con las mismas manos del indigena. Ellos aprenden a ejecutar el kami burui primero con una botella de soda y al ellos aprender lo vuelven a ejecutar pero directamente en el kami burui.
Las maracas son las que llevan el tiempo en cada paso.

Bailes:

Sus bailes se realizan en círculos agarrándose por la cintura y también bailan en grupos separados de hombres y mujeres y estos son inspirados en la imitación de los animales como en escenas de la vida diaria .
Las danzas típicas de los kunas son llamadas Noga Koppe y son bailadas al compás de la música de flautas y maracas elaborados por ellos mismos.